La tecnología avanza a pasos agigantados y con ella surgen cada vez más formas de acortar el tiempo y espacio que utilizamos en la web. Una de estas formas son los acortadores de URL, servicios que se han vuelto muy populares en la red gracias a las ventajas que ofrecen a quien los utiliza.
En este artículo, no solo te explicaremos qué son los acortadores de URL, sino que también te mostraremos cómo hacer un uso correcto de ellos en la web, sin caer en prácticas perjudiciales. Así que sigue leyendo hasta el final para que conozcas todo lo que necesitas saber sobre los acortadores de URL.
¿Qué son los acortadores de URL?
Los acortadores de URL son servicios en línea que ofrecen la posibilidad de reducir el tamaño de una dirección web. Es decir, se trata de herramientas que permiten realizar una conversión de una dirección URL original a una más corta, sin cambiar su contenido y su destino. De este modo, se puede compartir una dirección más corta y amigable que sea fácil de recordar y de escribir para los usuarios.
Un ejemplo común de uso de un acortador de URL es para compartir en redes sociales o servicios de mensajería instantánea. Cuando se comparte un enlace por estas vías, el mensaje se limita por el número de caracteres disponibles. Por lo tanto, el uso de los acortadores de URL se vuelve clave para aprovechar al máximo el espacio disponible sin sacrificar el contenido.
Además de su función principal de acortar direcciones web, los acortadores de URL ofrecen otras ventajas. Entre ellas, se pueden destacar estadísticas completas de la actividad generada por cada uno de los enlaces compartidos. También ofrecen una herramienta de seguimiento que permite ver quién ha hecho clic en un enlace y, por tanto, facilita un análisis mucho más detallado de la audiencia.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque los acortadores de URL son herramientas útiles, también es posible hacer un uso incorrecto de ellos. En este sentido, a continuación, te mostramos algunos consejos para que los utilices correcta y éticamente.
Confusiones o malentendidos.
Uno de los peligros de los acortadores de URL es que su uso se pueda prestar a confusiones o malentendidos. Es importante recordar que, aunque se trate de un mensaje corto, al usar un acortador de URL, la información que compartimos puede ser relevante para el receptor. Si se comparte un enlace sin contexto, el receptor tendrá que realizar un clic innecesario y esto puede ser molesto.
Por lo tanto, para evitar este tipo de problemas, es fundamental dar contexto al enlace que se comparte. Añadir un breve mensaje con el objetivo del enlace será suficiente y, para evitar confusiones, utiliza siempre el lenguaje de manera clara y directa.
Cuida la redacción
La redacción es una parte muy importante de cualquier mensaje que se comparte en la red. El uso de acortadores de URL no exime de la responsabilidad de redactar de manera adecuada. Ya que, aunque la dirección que se comparte sea correcta, un mal uso del lenguaje puede llevar al receptor a no comprender el mensaje.
Por lo tanto, es importante que cuides la redacción y que el mensaje sea claro y conciso. Si se trata de una URL que redirige a un sitio web, en lugar de poner una descripción larga, utiliza algunas palabras clave que sean suficientes para que el receptor comprenda el objetivo del mensaje. Al redactar de forma clara y adecuada, estaremos optimizando la autenticidad del contenido y mejorando la experiencia del que lo recibe.
Evita copiar el contenido de otros sitios web
La importancia de la originalidad en el contenido es fundamental. Un contenido original no solo hará que la experiencia del usuario sea única, sino que también mejorará el ranking del sitio en el que se publica el contenido. Sin embargo, hay situaciones en las que puede haber múltiples contenidos similares o coincidentes.
Asegúrate, siempre, de que ningún contenido que publiques sea una copia de otro. Esto se debe a que los motores de búsqueda detectan el plagio y puntúan de forma muy negativa cualquier sitio que haya utilizado este método.
Mantén el idioma en español
Por último, es importante mencionar que el contenido debe estar en español. Si bien el inglés es un idioma comúnmente utilizado en la web, el español es uno de los más comunes en el mercado hispanohablante. Es importante mantener en mente el objetivo del contenido y la audiencia que se espera atraer.
Conclusión
Los acortadores de URL son herramientas muy útiles para compartir enlaces en la web. Permiten acortar los enlaces y facilitar su accesibilidad para el usuario, por lo que se han vuelto cada vez más populares en el mundo digital. Sin embargo, su uso indebido puede tener consecuencias perjudiciales.
Además de su uso general, es vital que los acortadores de URL se utilicen de manera correcta, con una redacción clara y concisa, y en español. De esta forma, la información que se comparte será de mayor calidad y se podrá proporcionar una mejor experiencia para el usuario.
No olvides que en la redacción se puede imprimir el estilo propio de cada uno, siempre y cuando se sigan los tópicos y la estructura que les proponemos. Si sigues estos consejos, estarás garantizando un uso correcto y ético de los acortadores de URL y lograrás diferenciarte de otros contenidos en la web.