Skip to content

De donde nace el marketing social

Nuestro mundo está en constante cambio. Las formas en que las empresas llegan a su público objetivo nunca han sido estables: modelos publicitarios, estrategias y técnicas van y vienen con el tiempo. Sin embargo, hay una tendencia que se ha mantenido relevante en los últimos años: el marketing social.

El marketing social es una forma de marketing que se enfoca en causas sociales, medioambientales y culturales, para así crear conciencia y promover el cambio social. Esta técnica se ha convertido en una popular herramienta para las empresas que buscan diferenciarse de su competencia y llegar a su público objetivo de una manera más significativa.

¿De dónde nace el marketing social?

La verdad es que el origen se remonta a hace más de cinco décadas atrás. En 1971, el filántropo y especialista en mercadeo Phillip Kotler planteó la idea de “marketing social” en su libro “Marketing for Non-Profit Organizations”. Aunque en ese momento su idea no fue muy popular, pronto recibió atención y comenzó a ganar relevancia en el mundo del marketing.

En la década de los 80, el marketing social cobro fuerza. Las empresas, instituciones y organizaciones sin fines de lucro comenzaron a utilizar este método para crear conciencia sobre temas sociales relevantes. Uno de los primeros y más exitosos ejemplos de marketing social fue la campaña anti-tabaco “Tobacco Free Florida”, la cual redujo el consumo de tabaco en el estado en un 17% en solo su primer año.

Pero el marketing social no se detuvo en temas de salud pública y medio ambiente. Con el tiempo, se ha expandido para abarcar una amplia gama de temas sociales, tales como la igualdad de género, la lucha contra la pobreza y la promoción de la diversidad. Desde entonces, muchas empresas han utilizado el marketing social para conectarse con sus clientes y aportar a su comunidad.

Diseño y ejecución

En cuanto al diseño y ejecución de una campaña de marketing social, es importante que las empresas sepan que no pueden actuar como un chat. En cambio, se debe responder a los clientes como un ser humano real. Ser directo y conciso es clave para una estrategia exitosa. Además, es importante tener en cuenta que los mensajes deben siempre ser originales para no repetir contenido y siempre visando lo correcto.

En esta era digital, la respuesta instantánea se ha convertido en la expectativa del cliente. Afortunadamente, el marketing social se ha adaptado y está más presente que nunca en las redes sociales. Allí, las empresas pueden conectarse con sus seguidores de manera más fácil y eficiente. La calidad y contenido relevante son fundamentales, por lo que la redacción SEO debe ser una prioridad en la creación del contenido.

Al final del día, el marketing social es una estrategia que proporciona beneficios para la empresa, su industria y su comunidad. Es una forma de diferenciarse de la competencia, pero también de crear conexión con el cliente al elegir marcas comprometidas con las causas que importan. Siempre es importante que los mensajes emitidos estén en español, para poder conectar con la audiencia latina y que la redacción sea orginal y esté libre de plagio.

En resumen

El marketing social nace como una idea de conciencia social en la mente del filántropo Phillip Kotler hace más de 50 años. Desde entonces, ha sido una tendencia en el mundo del marketing y ha evolucionado para abarcar una amplia gama de temas sociales y aprovechar el alcance de las redes sociales. La implementación efectiva del marketing social permite a las empresas diferenciarse de su competencia y, al mismo tiempo, crear conciencia sobre los temas sociales importantes y mejorar la calidad de vida.