La clasificación de productos según la mercadotecnia
En un mercado cada vez más diverso, la categorización de productos se convierte en una herramienta decisiva para las estrategias de mercadotecnia de cualquier empresa. A través de ella, es posible identificar los productos de mayor demanda, aquellos que requieren una mayor inversión en publicidad, y hasta los que necesitan ser retirados del mercado. Hoy, nos enfocamos en la clasificación de productos según la mercadotecnia.
Para empezar, debemos entender que hay diferentes maneras de clasificar productos, y que estas dependen del enfoque que se quiera dar al análisis. Sin embargo, al hablar de mercadotecnia, la clasificación más común se basa en la relación entre los productos y el público objetivo al que están dirigidos.
Manera de clasificar productos
Productos de consumo y productos comerciales
Una primera clasificación importante es la de productos de consumo y productos comerciales. Los productos de consumo son aquellos que están destinados para un uso personal o familiar, como los alimentos, bebidas, ropa, o productos de belleza. Mientras tanto, los productos comerciales son aquellos que son destinados para un uso empresarial, como maquinarias o software.
Productos de conveniencia, compras o especialidad
Dentro de los productos de consumo, podemos clasificarlos según el grado de reflexión que requiere su compra. De esta manera, podemos hablar de productos de conveniencia, compras o especialidad. Los productos de conveniencia son aquellos que se encuentran fácilmente en el mercado y que su compra no implica una gran reflexión, como los productos de limpieza. Los productos de compras, por otro lado, tienen una reflexión un poco mayor en la compra y se encuentran en un rango intermedio entre los productos de conveniencia y especialidad. Por último, los productos de especialidad son aquellos que requieren una reflexión previa al momento de su compra, como puede ser mobiliario para el hogar.
Productos de consumo duradero y productos de consumo no duradero
La duración de los productos también puede ser un criterio de clasificación. Por lo tanto, existen productos de consumo duradero y productos de consumo no duradero. Los primeros son aquellos que pueden durar un tiempo relativamente largo, como computadoras, lavadoras, o autos. Los segundos, en cambio, son aquellos que su duración es limitada, como alimentos o productos de limpieza.
Productos de lujos y de necesidades
En términos de valor, los productos también se pueden categorizar en productos de lujos y de necesidades. Los productos de necesidades son aquellos que son imprescindibles para la vida cotidiana, como alimentos y medicamentos. Los productos de lujos, por otro lado, no son necesarios, pero son deseables, como coches de lujo o joyas.
Conclusión
A través de la clasificación de productos según la mercadotecnia, podemos conocer la importancia que tienen en el mercado, así como su relación con el público objetivo. Para las empresas, conocer estos criterios puede ser determinante en la elaboración de estrategias de marketing efectivas y rentables. En resumen, es importante mantener un conocimiento actualizado de la clasificación de productos para poder implementar estrategias de marketing que se ajusten a las diferentes necesidades y características de cada tipo de producto y público objetivo.